
Asistimos todos los primos con excepción de mi hermano Rodrigo que estaba en el norte. En esa ocasión tomé la palabra y como siempre a ustedes los tengo presente, hablé de los Divinetz de Mendoza. Hablé de ustedes, de mi cercanía con ustedes, de mi contacto y relación con ustedes, muchísimo más frecuente que con mis hermanos y con mis primos hermanos, salvo mi prima María Eugenia Barrenechea Dyvinetz.
Por ejemplo, hacía como 15 años que no veía a los hijos de mi tío Miguel y de mi tío Enrique... A todos ellos les hablé de ustedes. Del Miguel Dyvinetz de Mendoza, el único Dyvinetz ruso que yo conocí. De sus hijas Nadya, Beba y Silvia. De los hijos y nietos de ustedes. De que nos chatéabamos. Que yo los visitaba. De las amistades que se han generado entre algunos de nosotros.
Del amor a primera vista entre la Rocío y la Lucía. Que mi hija Fernanda ha vivido con el Horacito en Madrid. En fin. Y que tuvimos la iniciativa de hacer un Blog de los Divinetz, y que quedó ahí, congelado, y que al menos yo lo quiero retomar.
A Juan Miguel, el hijo del tío Miguel, le encantó la iniciativa y ahora quiere hacer uno de los Dyvinetz y que a corto plazo terminará siendo uno solo con el otro. Pues, tal como lo dije en esa reunión, mi pretensión con este Blog NO es encontrar a los Divinetz esparcidos por el planeta para saber de ellos, NO. La idea es saber más de nosotros, de los Divinetz que sabemos que existimos. Y registrar en un Blog nuestras propias historias para que las lean nuestros hijos, sobrinos, nietos en fin. Para que sepan las historias de sus antepasados, de los descendientes, de los inmigrantes que llegaron un día a emprender, a empezar una nueva historia familiar.
A los que vieron que sus hijos hablaban mejor el idioma del país que ellos. A los que como el Miguel Divinetz de Mendoza, aprendieron solos su oficio y se destacaron y educaron a sus hijas. Y que sus hijas y nietos fueran profesionales en un país al que llegó siendo niño... Al puerto de Buenos Aires, con una pequeña nota esperando para alguien que lo recibiera y que, según mis averiguaciones, ese alguien fue mi abuelo, Isaac Dyvinetz Aistein ...
Son historias que merecen ser conocidas por los descendientes del inmigrante que salió de Odessa, hace ya un siglo...
Lo que hacemos de nuestras vidas, el ejemplo que damos, es la verdadera herencia que dejamos. Y tiene que ser conocida por los más jóvenes, pues así se sentirán más fuertes, más respaldados y orgullosos de su apellido... Y estarán más comunicados entre ellos y habrá más oportunidades para que se encuentren y se hagan amigos. Otras Rocíos con otras Lucía, otros Ferrer con otros De La Vega...
"Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar". Lo que no pasa es el recuerdo....
A mí siempre me han gustado las historias de los viejos inmigrantes. Las historias familiares, la de mis abuelos, de mis tíos abuelos... Y resulta que me encontré en esa reunión de primos Dyvinetz con uno que tiene la misma afición. Y estoy seguro que hay -y que habrá-, en las generaciones venideras otros Divinetz que tengan esa afición y que les interesará saber la historia de los abuelos, de sus abuelos.... Y aparecerán otros Migueles Ferrer, otros Danieles, Sergios, Tonys, Titos, Carlitos, Celias... otras Rocíos, otras Lucías, otras Gretitas, Michelles, Geraldines... otros Gonzalitos, otras Cecilias, otros y otras y otros más... Y todos ellos podrán tener un lugar de encuentro... Un Blog Divinetz.
Un espacio fácil, amable… Y eterno, que nos brinda la tecnología. Es muy fácil. Y ahí podemos dejar escrito lo que queramos decir... Lo que queramos que los más jóvenes sepan de nosotros sin necesidad (y sin perjuicio tampoco) que algún romántico como yo ande averiguando y preguntado cada vez que me encuentro con un Divinetz que puede saber algo que yo no sé. O de algún primo que no conocía como ocurrió en la celebración de los 100 años de la tía Jaia, cuando les conté de la Nadya y la Beba, que con más años que cualquiera de los presentes, están más jóvenes, más vigentes y ahí cerquita en el Chat.
Es la tecnología que tenemos ahora. La misma que me permite escribirles este mail... Es la manera con que hemos reemplazado a la irreemplazable ternura y hospitalidad presencial, pero que tiene unas ventajas extraordinarias como la de estar con los que están lejos, al instante. Por ejemplo, yo nunca había conversado tanto con mi hija Fernanda como ahora.
Podemos enviar fotos, videos, podemos hablar por teléfono gratis, y otras cosas más sofisticadas... pero el Blog es una herramienta maravillosa... Es facilísima, probemos de usarla...
Para mayor facilidad, si quieren escríbanme en un mail lo que les gustaría que leyeran los otros Divinetz y yo los subo al Blog. Envíenme fotos, lo que quieran y yo veré de subirlos. Yo no soy experto ni mucho menos, pero pido ayuda, como lo pueden hacer ustedes… Como ven, quiero provocar entusiasmo...
Por ejemplo mi hija Katinita tiene un Blog que se llama AZUL PROFUNDO, visiten: http://reflexionesdocumentadas.blogspot.com/ Ese es un Blog.
Nadya, Beba, escríbanme lo que quieran contarles a los más chicos....Esa es la herencia Divinetz, lo que hemos hecho en este paso por el mundo. Eso es lo que a ellos les gustaría saber...
Bueno queridas, un beso grande y... Me dieron muchas ganas de ir para Mendoza...
Miguel
Foto: La imagen es del autor de esta carta, mi papá, Miguel Ferrer. La foto la saqué yo con mi cel. Es de noviembre de 2007. Estamos en el patio del edificio de la Rocío. Esparábamos a Rocío, Juan Pablo y Fernandita (estaba alojando ahí), para ir a comer al frente, a la Piccola Italia de Vitacura.